PROYECTOS ESCOLARES

Conviviendo Con-vivencia

¿Qué nos mueve?

Nuestra motivación principal es crear una cultura de paz y aceptación del otro. Dos de los tres institutos seleccionados han sido oficialmente catalogados como “ Centro de difícil desempeño», porque se encuentra en barrios que presentan un fuerte nivel de expansión urbanística abusiva, carencia de espacios culturales y recreativos, fenómenos de microcriminalidad y degradación ambiental y muestran también un elevado nivel de desempleo y un bajo nivel de escolarización.

 Por esta razón, muchos entre nuestros alumnos tienen problemas económicos, sociales y familiares y nuestros institutos diariamente tienen que hacer frente, manejar y solucionar situaciones problemáticas entre los alumnos más difíciles. Por esa razón, pensamos que participar en un proyecto que se centra en la idea de que la ayuda entre iguales y la participación son dos ejes básicos para mejorar la convivencia escolar y prevenir la violencia, puede ser muy útil para mejorar el clima de convivencia de nuestro centro escolar.

¿Qué es?

Es, más que un proyecto, un  deseo común de tres institutos (IES Villa De Firgas de Canarias, IC Brancali de Catania y IES Aguas Vivas de Guadalajara) de fomentar la cultura de paz no solo en nuestros institutos si no también en nuestros entornos.

Nuestro proyecto se basa en la creación de un «equipo de convivencia» en cada Centro. En él participarán de forma directa unos 30 alumnos, así como profesores y padres voluntarios

En cuanto al alumnado participante, en cada Centro se crearán de las siguientes figuras dentro del equipo: Equipo de alumnos-amigos (10 alumnos) encargados del observatorio de la convivencia(12-13 años) Equipo de “Alumnos amigos, alumnos al rescate” (10 alumnos aprox.) encargados de” tutorizar” a los pequeños (15-16 años los mayores y 12-13 años alumnos pequeños que son” tutorizados”) (14-13 años alumnos mayores y 12-10 años alumnos pequeños para el instituto de Catania) Equipo de Ciber-ayudantes (10 alumnos) encargados de la difusión de buenas prácticas en las redes(12-16) (12-14 años para el instituto de Catania).

El equipo de profesores participante en estos equipos de convivencia se encarga del diseño de propuestas y actividades, así como de facilitar las herramientas necesarias para el desarrollo de las mismas.

Madres y padres voluntarios también se encargan, junto con el profesorado, del diseño y ejecución de las propuestas y actividades para la mejora escolar que este proyecto comprende.

¿Qué actividades vamos a realizar? 

 

  • Conocer el patrimonio cultural, social y natural local y de cada uno de los socios del proyecto mediante la realización de visitas a los distintos centros, para así descubrir que la historia de Europa es una historia común en la que las circunstancias de cada uno de los países que la forman afecta al desarrollo del resto de países miembros y, por tanto, a su cultura y a su sociedad.
  • Conocer la metodología para la resolución de conflictos mediante la formación de profesores, alumnos y padres por personal especializado.
  • Formar a nuestros alumnos sobre las buenas prácticas en las redes sociales ya que su mal uso es el motivo de muchos de los conflictos que surgen entre ellos
  • Crear una red de amistades no solo en horizontal, alumnos de las mismas edades, sino también en vertical, alumnos de edades diferentes, para así facilitar la integración de los más pequeños a la vida del centro
  • Indagar e Investigar las diferentes experiencias de la convivencia escolar de los centros participantes

El patrimonio histórico como prioridad

Como ya hemos dicho arriba nuestra motivación principal es crear una cultura de paz y aceptación del otro y para ello creemos que la mejor herramienta es el conocimiento, no solo de las personas sino también de las culturas, las costumbres y los entornos sociales y naturales. Aceptación a través del conocimiento a pequeña escala, como puede ser el instituto o la comunidad, y a gran escala, como puede ser la Comunidad Europea.

Así , conocer el patrimonio cultural ,social y natural local y de cada uno de los socios del proyecto, es descubrir que la historia de Europa es una historia común en la que las circunstancias de cada uno de los países que la forman afecta al desarrollo del resto de países miembros y por tanto en su cultura y en su sociedad.

Procedimiento y criterios para la selección de movilidades del 3º Encuentro Transnacional a Catania (Italia)

SÍGUE EL PROYECTO
CONVIVIENDO CON-VIVENCIA
EN INSTAGRAM

INSTAGRAM PROYECTO PASSPORT TO EUROPE DEL IES AGUAS VIVAS

 

Programa de la Jornada de Difusión Proyectos Erasmus+ IES AGUAS VIVAS

Ya tenemos el programa de la jornada de difusión Erasmus+ del día 19 de junio 2023. Ese día, compartiremos los resultados y vivencias de todos los proyectos Erasmus + del curso. Queremos celebrar y mostrar al resto de la comunidad educativa lo que ha supuesto para...

Difusión de nuestros proyectos Erasmus+ a través de la agenda

Ha llegado la agenda escolar, una de nuestras herramientas difusión de los diferentes proyectos Erasmus+ del Centro. En ella encontraras información de todas las iniciativas en las que participamos así como las redes sociales que puedes seguir para estar al día de...

Jornadas de formación SEPIE del programa Erasmus+ 2021-27

Hoy está siendo un día completo para nuestro programa Erasmus+. El KA229 Passport to Europe ha clausurado su movilidad virtual con una excelente jornada. Además, se ha participado en dos formaciones online del SEPIE, una matutina y otra vespertina, la del KA1 de cara...

Día 4 y despedida de la movilidad virtual de Conviviendo Con-Vivencia

TERCER ENCUENTRO TRANSNACIONAL ONLINE + PROYECTO ERASMUS+ KA229 CONVIVIENDO CON-VIVENCIA. Hoy podemos fin a nuestro TERCER ENCUENTRO TRANSNACIONAL EN LÍNEA ERASMUS+ KA229. Empezamos la última jornada con la visita guiada a la ciudad de Siracusa, ciudad fundada por los...

Día 3 de la movilidad virtual de Conviviendo con-vivencia

TERCER ENCUENTRO TRANSNACIONAL ONLINE + PROYECTO ERASMUS+ KA229 CONVIVIENDO CON-VIVENCIA. Comenzamos nuestra tercera jornada del Encuentro Transnacional online con la visita a la ciudad de Catania, Patrimonio de la Humanidad. Hemos visitado la Plaza del Duomo, en la...

Día 2 del Tercer encuentro transnacional del Proyecto Erasmus Conviviendo Convivencia

TERCER ENCUENTRO TRANSNACIONAL ONLINE + PROYECTO ERASMUS+ KA229 CONVIVIENDO CON-VIVENCIA. La segunda jornada del Tercer encuentro transnacional del Proyecto Erasmus Conviviendo Convivencia, ha empiezado con la visita guiada por la provincia de Catania, en la costa...

RESUMEN DEL DÍA 1 DEL ENCUENTRO TRANSNACIONAL EN LÍNEA E+ KA229 CONVIVIENDO CON-VIVENCIA.

Hoy ha dado comienzo el tercer Encuentro Transnacional Virtual con los centros de Catania (Sicilia) y Firgas (Gran Canaria) con los que participamos en el Proyecto Erasmus KA229 Conviviendo Convivencia, y que tendrá lugar hasta el 15 de abril. La primera parte de la...

Nuestra primera movilidad virtual a cargo de Conviviendo con-vivencia

La semana próxima celebramos una movilidad virtual como parte del proyecto Erasmus+ Conviviendo con-vivencia. Este será el último intercambio trasnacional entre el alumnado de Guadalajara, Canarias y Catania (Italia). Échale un ojo al programa, que no tiene...

Conseguida la acreditación Erasmus+ 2021-27

Nos han concedido la Acreditación Erasmus+ para docentes y alumnado de ESO y Bachillerato a través de un proyecto que se presentó en el otoño 2020. Este proyecto recoge diversas iniciativas del IES, algunas ya en marcha, que forman parte de las señas de identidad del...

¡NUESTRO INSTITUTO SE PONE GUAPO!

KA229 CONVIVIENDO CON-VIVENCIA. Nuestro instituto se pone guapo. Porque pasamos muchas horas en el instituto es importante embellecer nuestro centro. Se ha demostrado que crear espacios armónicos, cálidos y motivadores tiene un efecto beneficioso en la comunidad...