PROYECTOS ESCOLARES
Passport to Europe
Conoce más del proyecto
PASSPORT TO EUROPE
Toggle cerrado
¿Qué es Passport to Europe?
Pasaporte a Europa es un Proyecto Erasmus K229 diseñado entre Guadalajara (España), Skala (Polonia), Chania (Grecia) y Heraklio (Grecia) que pretende abarcar que un amplio número de estudiantes entre 15 y 17 años de entre los tres centros se beneficien de esta maravillosa experiencia europea.
Proponemos un Proyecto en el que el alumnado de los tres centros va a participar en el desarrollo nueve grandes tareas diferentes durante dos años. Todas estas tareas o mini proyectos se realizarán en los cuatro centros, aunque en cada uno de los países donde se desarrollan están adaptadas a su Patrimonio Cultural e idiosincrasia histórica y educativa. Estas nueve tareas serán abordadas en cada centro desde la perspectiva cultural de dicho centro, con lo que buscamos que las alumnas y alumnos abran sus mentes a la diversidad de costumbres de jóvenes de otras culturas, para así adquirir una conciencia y comprensión global del Proyecto común Europeo.
El Patrimonio Histórico como prioridad
Una de las prioridades que se han tenido en cuenta a la hora de elaborar el proyecto ha sido el Patrimonio Histórico. A través de Passport to Europe, el alumnado podrá aprender a valorar su propio Patrimonio Histórico transmitiéndolo a los demás y empapándose de la riqueza cultural de otros países europeos. La riqueza cultural de cada país así como su idiosincrasia viajará a través de nuestros alumnos y así se refleja en cada una de las actividades diseñadas: serán viajeros del Tiempo cuando graben el documental sobre la historia de su país; se convertirán en equipos-guías de sus ciudades; descubrirán museos nacionales; embellecerán sus aulas creando huertos con diferentes tipos de plantas específicas de sus zonas; competirán en los juegos Olímpicos; reflexionarán sobre los estereotipos de estos países; disfrutarán de carreras inclusivas compartiendo un día con toda la comunidad educativa; compartirán sus experiencias en mindfulness, y enseñarán sus conocimientos como expertos ciberayudantes, practicando la ayuda entre iguales.
Durante las actividades de transmovilidad, todas las visitas culturales, la ayuda de recursos educativos abiertos, así como el intercambio de ideas en el campo de nuestro Patrimonio Histórico traerán un poco de Europa a nuestras aulas.
¿Qué actividades haremos?
Por un lado, en el aula, en cada uno de los Centros, se desarrollarán nueve actividades comunes a todos los IES pero con un enfoque cultural propio según el país en el que se lleven a cabo:
EUROVIAJEROS EN EL TIEMPO
Los alumnos españoles agrupados en equipos cooperativos y de modo multidisciplinar con la ayuda del Dept. de Historia del Centro, realizarán una película-documental sobre la historia España en inglés
GUÍAS TURÍSTICOS EN NUESTRA CIUDAD
Antes de recibir la visita de los países socios, elaborarán durante el trimestre anterior diferentes visitas guiadas por la ciudad, un tour por monumentos simbólicos de la cuidad, panfletos y mapas explicativos. El alumnado que de la ciudad de acogida será guía turístico del alumnado visitante.
LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Basados en juegos tradicionales de cada país y que se desarrollarán durante las visitas transnacionales. La actividad culminará con la elaboración y degustación de un plato típico nacional y un partido entre todos los participantes.
¿QUÉ HAY DE VERDAD EN LOS ESTEREOTIPOS SOBRE LAS NACIONALIDADES?
El alumnado elabora un artículo sobre estereotipos sobre el país invitado.
GYMKANA EN UN MUSEO NACIONAL
Los alumnos y alumnas de cada país elaboran una gymkana por las salas más importantes de un Museo Nacional de su país y organizan el juego acompañando al alumnado del país visitante durante el desarrollo de una actividad transnacional. Después se realiza una visita en inglés por el centro de la ciudad donde se ubica el museo visitado.
CIBERAYUDANTES
El alumnado de cada país elabora 1 ó 2 sesiones de 50 minutos sobre el buen uso de las redes sociales, la privacidad en las redes, etc. Durante el intercambio escolar, el alumnado de cada centro hará formación entre iguales para mostrar el resultado de su indagación.
MINDFULNESS
Se dedicarán los primeros 5minutos de cada sesión de trabajo sobre temas del proyecto a realizar una sesión de atención plena y meditación. Durante los encuentros compartirán experiencias y resultados, a la vez que se realizarán sesiones de mindfulness conjuntas.
CULTIVANDO LAS SEMILLAS DE EUROPA
Los alumnos crearán un huerto escolar en el aula y/o en una zona habilitada de sus Centros usando material reciclado para la infraestructura del mismo,c ompartiendo tutoriales con los otros países hasta llegar al producto final. En los encuentros transnacionales, el alumnado compartirá semillas de sus correspondientes países para que cada huerto escolar tenga plantas autóctonas de los demás países del proyecto.
CARRERA SOLIDARIA INCLUSIVA
Se realizará una carrera solidaria en el barrio donde se ubica cada Centro escolar del proyecto. Esta carrera tendrá lugar durante las actividades transnacionales, aunque la preparación es previa a la visita y corre a cargo del alumnado.
Por otro lado se harán actividades de intercambio escolar, es decir, Reuniones o Intercambios Transnacionales a través de los cuales un número mínimo de 120 estudiantes de entre los cuatro Centros Educativos se encontrarán en las diferentes ciudades de los países participantes. En cada intercambio escolar, un mínimo de diez alumnas y alumnos de nuestro Centro viajará a uno de los países socios.
Además, a lo largo de la vida del proyecto, se realizarán otras actividades que contribuyan al desarrollo de las nueve actividades vertebradoras Passport to Europe, así como actividades que contribuyan a transformar nuestro Centro en un espacio más en sintonía con los Centros de otros países de Europa. Así, con este proyecto queremos que haya un antes y un después en la vida de nuestro alumnado y en los espacios de nuestro Centro.
¿Cómo vamos a trabajar?
El trabajo cooperativo es la herramienta básica de trabajo con el alumnado para el desarrollo de todas las actividades del proyecto. El objetivo que pretendemos conseguir a través del trabajo cooperativo es enseñar al alumnado a trabajar en equipo colaborando al máximo cada persona dentro de sus capacidades, y valorando las posibilidades y diferencias de sus compañeros y compañeras como algo bueno y constructivo. Esta manera colaborativa de trabajar les enriquece académicamente además de prepararles para el mundo fuera de las aulas haciendo del alumnado personas más prosociales y capaces de trabajar con los demás. Además, buscamos que el alumnado aprenda usando el inglés como lengua vehicular y de forma auténtica, en situaciones cotidianas y de búsqueda y resolución de conflictos, ya que no sólo será la lengua utilizada necesariamente en los encuentros trasnacionales, sino también para llevar a cabo las tareas del proyecto.