El medio ambiente y la lucha por el clima constituyen prioridades clave para nuestro centro, son también prioridades del programa Erasmus+. Con la acreditación, realizamos prácticas innovadoras sostenibles.

Los días 13, 14 y 15 de febrero se realizaron las primeras jornadas del bosque del ÍES Aguas Vivas. Vinieron Jonathan y Violeta los creadores del bosque productivo e hicieron talleres con todos los grupos de 1º ESO de concienciación y conocimiento de lo que es este espacio del instituto, sobre la productividad del suelo y tipos de aromáticas.

Además, con los alumnos que normalmente bajan al huerto y al bosque hicieron talleres de plantado de especies arbóreas, arbustos, aromáticas y flores y su disposición en el espacio para que se asimilara lo más posible a un bosque natural.

Con el alumnado de CFGS de ECA se realizaron talleres y actividades de conocimiento, mantenimiento y cuidado del bosque.

Detallamos aquí todas las prácticas innovadoras medioambientales de la semana:

Destinatarios: alumnado 1º ESO

Actividad realizada por Violeta y Jonathan

Objetivo:

– Conocer y apreciar el bosque que se va generando en el instituto.

– Reconocer especies arbustivas y herbáceas, sus usos ornamental y/o medicinal.

– Generar un bosque artificial utilizando la dinámica natural de los bosques.

– Apreciar el valor del paisaje.

– Aprender fuera del aula.

Metodología:

Este proyecto se inició hace 5 años en los patios e inmediaciones de los edificios de propio instituto, se mostraron fotografías del erial sobre la escombrera de obra de los mismos edificios. El alumnado, tomando puntos de referencia se ubicó y apreció la evolución del propio entorno sobre el que se está instalando el bosque.

Se les explicó como la naturaleza “construye” sus bosques en los que las especies se instalan sin entrar en competencia, los árboles con sus grandes raíces en profundidad no molestan a las especies arbustivas con un desarrollo radicular intermedio, y éstas a su vez no entran en competencia con las especies herbáceas mucho más superficiales.

De esta manera ellos mismos fueron capaces de plantar las distintas especies como la propia naturaleza lo haría.

Se les explicó que debían transitar por los caminos con el fin de no compactar el terreno y cavar un hoyo proporcional al cepellón del arbusto o especie a instalar, abonaron con humus de la compostera del centro y por último regaron cada una de ellas.

Las especies empleadas fueron:

Durillos, lavandas y violas

Valoración de la actividad:

Disfrutaron aprendiendo fuera del aula, se valora aquello que se conoce y cuando se valora se respeta. Trabajaron de forma cooperativa y ¡COMIERON FRUTA DE PROXIMIDAD Y DE TEMPORADA! Que aportaron los propios monitores.

También se hicieron talleres con los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato.

 

Taller: Violeta y Jonathan les han explicado acerca de cómo diseñar un sistema de bosque mediterráneo, después han estado plantando flores, aromáticas y arbustos en función de la explicación recibida.

Considerando la escasez de agua, una de las primeras cosas a evitar en un jardín mediterráneo son las plantas que necesitan mucha humedad pueden utilizar plantas rústicas cobertoras para tapizar el suelo, como tomillo o milenrama, que en verano resistirán sin amarillear el calor.

Hay varias plantas que se pueden introducir en un sistema de bosque mediterráneo, tales como:

Árboles y arbustos: olivo, ciprés, laurel, photinia, poligala.

Aromáticas: romero, santolina, salvia, tomillo, lavanda, menta, hierba luisa, orégano, albahaca.

Plantas trepadoras: plumbago, jazmín, glicinia.

Plantas con flores: agapanto, gaura, hibisco siriaco, hinojo marino, gazania, geranios y gitanillas, vinca.

Suculentas: aloe, sedum, aptenia, crassula.

 

La otra mitad del grupo se subdividió en grupos más pequeños, cada uno de los cuales tenía que localizar una planta que se especificaba en una lámina.

Debían encontrar esas plantas, hacer una foto y cortar una parte pequeña. Después, debían prensar y secar las plantas cortada para hacer un herbario que está en proceso de finalización.

Talleres de ECA por la tarde:

Formación sobre el bosque productivo y comestible

Poda, plantación y reparación de la charca

 

#iesaguasvivas

#Erasmusaguasvivas

#acreditacionerasmusaguasvivas

#erasmusaguasvivas

#ErasmusPlus35Años