Día 28. Ponemos toda nuestra batería de actividades en marcha. El menú es completo: nos recibe el vicealcalde en al ayuntamiento, el alumnado español hace de guía turístico por la ciudad de Guadalajara, las familias del alumnado nos invita a una paella popular, hacemos el concurso de logo y hashtag del proyecto y el profesorado cebra su reunión de coordinación transnacional, donde el profesorado visitante expresa: “habéis puesto el listón muy alto”. La organización exquisita, incluso la improvisación de algunos momentos parecía organizada… ¡Y esto no ha hecho más que empezar!…
Día 28. Ponemos toda nuestra batería de actividades en marcha. El menú es completo: nos recibe el vicealcalde en al ayuntamiento, el alumnado español hace de guía turístico por la ciudad de Guadalajara, las familias del alumnado nos invita a una paella popular, hacemos el concurso de logo y hashtag del proyecto y el profesorado cebra su reunión de coordinación transnacional, donde el profesorado visitante expresa: “habéis puesto el listón muy alto”. La organización exquisita, incluso la improvisación de algunos momentos parecía organizada… ¡Y esto no ha hecho más que empezar!…
Lee lo que una alumna del equipo de reporteros ha escrito sobre el día:
“Para comenzar el día junto a nuestros visitantes polacos y griegos, el grupo compuesto por Carla Alañón, Víctor Lópe, Pablo López, Gema Andújar y Paula Alonso, pertenecientes a la clase de Eloísa, han hecho una breve introducción de lo que íbamos a hacer durante el día, en concreto han hablado de la actividad que había preparado su clase durante meses: hacer una visita guiada por Guadalajara de nuestra mano, ¡siendo nosotros los guías! Más tarde, al acabar de explicar dicha introducción a la actividades, se han repartido unos “Passports” al alumnado visitante, son unos pasaportes reales impresos en papel satinado donde, al acabar cada actividad, se les pondrá un sello como completado, reflejando así su participación en todos los eventos de la semana. Ahora bien, la actividad de guías turísticos consistía en visitar 4 de los lugares más importantes de Guadalajara. Nuestros compañeros/as de clase han estado investigando sobre ellos. En dicha actividad se han hecho varios grupos que incluían alumnado de todas las nacionalidades y que contaban con 5 ó 5 guías por grupo para explicar cada uno de los lugares del itinerario de la ciudad. Lo han dividido de esta forma para poder ir en turnos a cada uno de los sitios, y de esta forma hemos ido rotando cada grupo por los diferentes lugares pero en tiempos diferentes.
Antes de hacer la actividad hemos ido al Ayuntamiento donde el Vicealcalde nos ha dado la bienvenida a todos y donde se han puesto los vídeos que habíamos realizado nosotros mismos para mostrar nuestro trabajo realizado durante los meses que llevamos de curso y una pequeña presentación sobre los sitios más representativos de Guadalajara. Al finalizar la acogida del Ayuntamiento nos han dado un regalo a todos los presentes en la Sala de Plenos (la sala más importante de todo el ayuntamiento donde se toman las decisiones más importantes).
Después, nos han dejado 15 minutos de tiempo libre y después de eso hemos vuelto al Ayuntamiento. Una vez allí todos reunidos, ¡ya podíamos empezar nuestra visita guidada! Todos los grupos tenían que ver todo asique mientas unos veían la Cotilla, otros veían el parque de la Concordia y mientras unos veían el Torreón de Alvar Fáñez otros veían el Palacio del Infantado, de manera que todos los grupos viesen todo sin tener que esperar a que otro grupo saliera o entrara a la misma vez que otros. En cada lugar cada guía explicaba una pequeña historia del lugar y porque era importante también dicho guía hacia un juego o prueba: el juego del pañuelo, un juego de pistas, “encuentra al perro del San Roque” (un peluche escondido en la Concordia), teatralizar una obra improvisada por grupos en el Salón Chino de la Cotilla…
Cuando hemos terminado la actividad de guías, hemos vuelto al instituto donde hemos estado descansando un rato y algunos jugamos al fútbol en el patio, allí hemos esperado ansiosos a que nuestra paella llegará. A la mayoría de los alumnos visitantes les ha gustado la paella española que han organizado las familias, asi que seguro que se llevan una buena experiencia para contar en casa o con amigos y poder intentar hacerla. Algo más tarde cuando ya habíamos hecho más o menos la digestión y habíamos descansado un poco hemos ido al salón de actos y hemos elegido cuál de los logos y cuál de los hastags ha sido el mejor. Es decir, hemos hecho un concurso del logo y hashtag del proyecto. España no ha ganado en ninguna de las dos categorías, siendo el logo ganador del IES de Chania y el hashtag del IES de Iraklio. Nos lo hemos pasado genial eligiendo cual era el mejor, en un formato de votación como el de Eurovisión… de eso se trata de divertirse y de pasarlo bien. Cuando hemos acabado eligiendo los hastahgs y los logos, hemos disfrutado de tiempo libre para ir al centro comercial en autobús mientras el profesorado celebraba su reunión de coordinación transnacional.
Cuando hemos llegado a casa todos estábamos agotados.
¡Ha sido una gran experiencia que seguro que no olvidaremosnunca! ¡Esperemos que les haya gustado la actividad de hoy realizada pornuestros compañer@s!