Francisca López-Ortega, profesora de Filosofía, Paula Macho profesora de inglés y Paula Olaya, profesora de Lengua y Literatura castellana, nos cuentan su experiencia durante su periodo de observación en un instituto de Noruega (23-27 de mayo de 2022).

Del 23 al 27 de mayo hemos visitado la Vidergarden Skole de Røyken (Noruega). Llegamos el sábado 21 de mayo y nos alojamos en Asker a unos 15 minutos en tren de Røyken, donde se encuentra la escuela que visitaríamos, Vidergarden Royken Skole, una escuela con un alumnado entre los 16 y los 19 años, donde se imparten estudios, tanto de enseñanzas teóricas preparatorias para la universidad durante tres cursos (lo que equivaldría a nuestro Bachillerato), como estudios de carácter práctico (el equivalente a nuestra Formación Profesional).

Durante nuestra estancia hemos podido asistir a diferentes clases de diversas asignaturas vinculadas a nuestras especialidades. “Como profesora de filosofía me ha interesado especialmente la observación de materias que se imparten en Noruega pero no en España como son: Antropología Social y Cultural, Derechos Humanos y Política, Religión y Filosofía, además de entrar a clase de Psicología. Es destacable la cantidad de materias de formación humanística y de Ciencias Sociales que tienen allí los alumnos”, Francisca López-Ortega.

“Como profesora de inglés, dice Paula Macho, observar sesiones de relacionadas con las enseñanzas de idiomas en las clases de Alemán y Francés a las que he podido asistir ha resultado muy enriquecedor y me abre la perspectiva de la didáctica de la materia que imparto”.

“Pero no solo hemos podido observar como trabajan los colegas de diferentes especialidades, hemos podido asistir a reuniones de coordinación del equipo de internalización, y del departamento de lenguas extranjeras e, incluso, tuvimos una clase particular de noruego (jeg ikke)” Paula Olalla.

Viajar al extranjero siempre es una experiencia enriquecedora, pero lo es todavía más cuando puedes intercambiar información con otros profesionales como tú, también se convierte en algo extraordinario «si viajas con compañeros y puedes compartir puntos de vista y opiniones al instante» (Paula M.)

Día tras día observamos que las metodologías empleadas no son tan diferentes a las nuestras y que las verdaderas diferencias están en los recursos (tanto materiales como humanos) y las infraestructuras de las que se disponen, pensadas para que, tanto alumnos como profesores, hagan de su espacio de trabajo o estudio un lugar donde estar a gusto, espacios y mobiliario funcional, versátil. Disponen de biblioteca abierta durante toda la jornada escolar, sala de profesores equipada con cocina, un salón de actos espectacular, rincones en varios espacios con sofás y mesas de relax….etc.

Desde el punto de vista metodológico creemos que es más fácil impartir docencia con una media de 20 alumnos por clase, con recursos tecnológicos suficientes (todos los alumnos disponen de un portátil en préstamo) y con una cultura de respeto absoluto entre compañeros y hacia el profesor. Aún así, siempre es posible mejorar y hacer pequeños cambios que podrían tener buenos resultados con los recursos de los que disponemos.
Piensa Paula Olalla que «compartimos muchas cosas con el sistema educativo de otros lugares europeos, trabajamos casi de la misma manera y al final las pequeñas diferencias recaen en los recursos de los que se disponen y de la inversión en educación», así que “debemos sentirnos orgullosas de lo que ya hacemos con lo que tenemos» Paula Macho. “Es una suerte formar parte de un instituto donde se nos ayuda a innovar, investigar y llevar a cabo este tipo de actividades de formación” Francisca L-O.

#ErasmusPlus
#ErasmusPlusES
#iesaguasvivas
#Erasmusaguasvivas
#acreditacionerasmusaguasvivas
#erasmusaguasvivas